Carrera de Antropología

Carrera de Antropología

Orientaciones

La Carrera de Antropología está adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales, fue creada el 15 de diciembre del 2010, según el Acta número CU-E -010-012-2010, mediante Acuerdo número CU-E -106-012-2010 del Consejo Universitario.

Tiene dos orientaciones, una en Antropología Sociocultural y la otra en Arqueología, se sustenta en dos pilares fundamentales a fin de cumplir cabalmente con sus objetivos como combinación de ciencias y humanidades:

  • Se apoya sustancialmente en el legado teórico, conceptual y metodológico que le han aportado los teóricos de la disciplina antropológica desde sus inicios hasta el momento presente.
  • Comparte con la demás Ciencias Sociales una condición de ejercicio crítico sobre los hechos sociales y sus tendencias, así como de búsqueda de explicaciones racionales sobre dichos fenómenos, para lo cual trata de fortalecer sus criterios científicos.
Objetivos

Formar antropólogos en una base solidaria, científica, humanista y tecnológica que habilite para contribuir a la resolución de los problemas sociales y culturales del país, con un alto sentido ético, sustentado en el respeto, la tolerancia a las ideas y estilos de vida de las comunidades.

Contribuir al desarrollo de capacidades de investigación y de análisis a fin de explicar de manera científica al ser humano y su comportamiento como miembro de la especie homo sapiens sapiens, esto es, como ser biológico, como ser social y como ser creador de cultura.

Fomentar el desarrollo de actitudes favorables para la introversión y transformación de fenómenos complejos y de los problemas que se derivan de las relaciones sociales entere individuos y entre grupos humanos portadores de culturas o formas de vida diferentes y diversas tomando en cuenta los valores de justicia, solidaria y responsabilidad social.

Orientar la sensibilidad de antropólogo(a) para que, en su desempeño profesional, coadyuve en el esfuerzo colectivo de justicia, solidaridad y responsabilidad social.

Misión

La misión de la carrera de antropología como parte de la Universidad nacional autónoma de Honduras se basa en el trabajo en las áreas de investigación, vinculación social, fortalecimiento de la identidad y los valores culturales propios, el respeto a las diferencias y la relación con el medio ambiente, aspectos reflejados en la misión de la UNAH.

La UNAH dentro del plan general para la reforma integral establece en su misión el compromiso de contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la vinculación Universidad Sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y humanismo atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y del ámbito nacional.

Visión

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras tiene una visión que incluye los siguientes elementos, a los cuales debe apegarse la visión de la carrera de Antropología Ser una institución líder de la educación superior nacional e internacional: Protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible, con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y descentralizada transparente en la rendición de cuentas, con una gestión académica y administrativo financiera participativa, estratégica, moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.

Perfil profesional del graduado

Teniendo las dos orientaciones planteadas, las y los profesionales de la Antropología deberán contar con las siguientes características.

  • Demostrará una formación integradora que le permita crecer en todos los aspectos relativos a su emancipación personal y social.
  • Sera una persona critica, independiente, solidaria, abierta al descubrimiento y al desarrollo de otros aspectos que contribuyan a convertirlo a un ser humano consiente de sí mismo y de la situación social de su país y de sus comunidades.
  • Asumirá retos de su propia vida, de su participación y de sus acciones sobre el entorno, enlazándolo todo con sus propias necesidades, creencias, sentimientos y pensamientos.
  • Tendrá un manejo de conceptos y conocimiento general sobre las teorías y métodos de la antropología.
  • Manejará los métodos y técnicas de la investigación antropológica y con capacidad de analizar las situaciones investigadas.
  • Estará capacitado/a para organizar y para llevar a cabo proyectos de investigación antropológica según su área de formación.
  • Entenderá la complejidad de la interacción entre diferentes culturas y podrá sugerir las maneras de mejorar las relaciones interculturales en situaciones concretas.
  • Desarrollará las habilidades necesarias que le permitan ingresar al mercado de trabajo en una amplia gama de competencias.
  • Con disponibilidad en la realización de trabajo de campo, adaptabilidad a diferentes escenarios físicos y culturales, con actitud respetuosa hacia las diferencias.
Contacto

Doctora, EVA LILIA MARTINEZ ORDOÑEZ, Jefa del departamento de Antropología de la FCCSS-UNAH / depto.antropologia@unah.edu.hn / emartinez@unah.edu.hn  / Oficina: 3ra planta del Edificio F1.

Máster, ELMOR CARLOS MATUTE WOOD, Coordinador Académico de la Carrera de Antropología de la FCCSS-UNAH / elmor.matute@unah.edu.hn / Oficina: 3ra planta del Edificio F1.

Perfil de la Carrera de Antropología

Nombre del documento Información Enlace

12 pdf 280 KB 02/07/2025 9:39pm

Descargar

Contáctenos

Facultad de Ciencias Sociales
Edificio D1, Planta baja, Ciudad Universitaria Tegucigalpa, Honduras, Centro América.
cienciassociales@unah.edu.hn
2216-6100
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística