Facultad de Ciencias Sociales

Mensaje de Bienvenida

La Decana MSc. Carmen Julia Fajardo, les brinda la más cordial bienvenida a todos los estudiantes de las diferentes carreras que conforman la Facultad de Ciencias Sociales.

¡Tu Facultad está presente!

____________________




MSc. Rosaura Suyapa Rodríguez

Secretaria de la Facultad de Ciencias Sociales

____________________

Antecedentes Históricos

Quienes Somos

En la Facultad de Ciencias Sociales, se agrupan las carreras que se relacionan con los eventos que ocurren en los grupos sociales y que su contribución principal es la de generar conocimiento y teorías que intenten explicar el origen, desarrollo, estructura, funcionamiento y relaciones de los grupos y sociedades humanas. Su estudio se dirige a la compresión de las relaciones, la comunicación y las conductas de las personas que participan en eventos y fenómenos sociales Su objetivo principal es el de proporcionar soluciones a problemas sociales, es decir, establecer acuerdos y negociaciones que faciliten la convivencia social, así como todo lo implicado en esta convivencia con el fin de obtener un beneficio común.

 

La Facultad de Ciencias Sociales fue creada por la Comisión de Transición de la UNAH, mediante Acuerdo Número Trescientos Sesenta y Ocho (No.368-2008), de fecha 15 de mayo de 2008.

 

La Comisión de Transición en colaboración con la Vicerrectoría Académica analiza la situación de la estructura académica de la UNAH y la organización de la nueva estructura general de la misma, con lo que se tomó en consideración la “Propuesta de reestructuración del Centro Universitario de Estudios Generales (CUEG)”, presentada por la Directora del CUEG Dra. Mirna Marín, el 11 de marzo de 2008. Esto dio como resultado la creación de las Facultades de Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes , además de la Sub Dirección de Estudios Generales dependiente de la Dirección de Docencia, la que tendrá como atribución velar porque los Estudios Generales formen parte de la educación integral en todos los programas de pregrado, como forma de potenciar la formación holística, armónica y cultural de los hondureños con miras a alcanzar la convivencia democrática, solidaria, humanista y el bienestar de la sociedad nacional” (CT-UNAH, Acuerdo No. 368-2008, del 15 de mayo de 2008)

 

En el año 2008, se cancela el Centro de Estudios Generales CUEG, según Acta No. 171-2008 del día martes primero de abril. Facilitando así los procesos de expansión futura bajo los principios de sano gobierno y gestión administrativa eficiente, y el desarrollo de procesos interdisciplinarios que son hoy la base de la conformación de la oferta académica y de los

 

Procesos de creación y gestión de conocimientos, integrando a los Departamentos con las carreras de grado y posgrado.

 

Dentro del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Sociales se facilitara el proceso de institucionalización de los valores éticos y morales en el ámbito académico y administrativo de su oferta académica, carreras de grado y Posgrado. Así como la práctica de la solidaridad, tolerancia, transparencia y con la participación activa de todos, además de promover la identidad, así como la valoración y rescate de la identidad nacional.

Oferta Académica

En la actualidad la Facultad cuenta con una estructura académico-administrativa, diversificando su oferta educativa a nivel de grado y posgrado, así mismo adoptando como visión la reforma académica que se está desarrollando en la UNAH.

 Oferta académica de grado:

  • Licenciatura en Periodismo.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Licenciatura de Historia.
  • Licenciatura en Antropología.
  • Licenciatura en Sociología
  • Licenciatura de Desarrollo Local.
  • Licenciatura en Trabajo Social.

Oferta académica de postgrados:

  • Maestría en Demografía y Desarrollo.
  • Maestría en Estado y Políticas Públicas.
  • Maestría en Historia Cultural y Social.
  • Maestría en Psicología Clínica.
  • Maestría en Psicología Industrial y Organizacional.
  • Maestría en Psicometría y Evaluación Educativa.
  • Maestría en Sociología.
  • Maestría en Trabajo Social.
  • Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo.
  • Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano.

 También están bajo la responsabilidad de la Facultad las asignaturas generales de Sociología, Historia de Honduras, Ciencia Política, Derechos Humanos en Honduras, Estudios de la Mujer, Psicología General y Antropología General.

El Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) hace parte de la FCCSS desde su creación el 14 de febrero del año 2008, recientemente se ha creado el Instituto de Investigaciones Sociales.

              
Misión y Visión

Misión 

Somos una Facultad líder, de alto nivel académico que contribuye a la construcción y desarrollo de las Ciencias Sociales, mediante la investigación e innovación científica y tecnológica, la formación de profesionales con pensamiento crítico reflexivo, vocación humanista, responsabilidad ética y compromiso para la transformación democrática con justicia y equidad y el fortalecimiento del Estado de Honduras.

 


Visión

Una Facultad de Ciencias Sociales, posicionada nacional e internacionalmente por su calidad académica y científica, referente en la construcción de pensamiento crítico, humanista y propositivo ante el cambio social, que propicia la democracia participativa y la renovación de liderazgos para la transformación nacional.


                           

 

Objetivos de la FCCSS
  • Formar profesionales capacitados moral e intelectualmente para contribuir a la transformación social de Honduras.

  • Fomentar la creación de Escuelas, carreras, institutos, consultorios y en general centros de estudios e investigación para facilitar la ampliación y profundización del conocimiento científico en el área respectiva.

  • Fomentar y realizar la libre investigación científica en su campo específico, principalmente en las áreas de mayor importancia tanto para el medio nacional, regional e internacional, con el fin de que se estudien, discutan y divulguen todas las diferentes concepciones sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

  • Promover la investigación y dar a conocer por todos los medios posibles los resultados de las investigaciones para estimular el interés social y ampliar la formación científica, tecnológica y cultural de la nación. 

  • Cooperar en la orientación educacional, con los demás organismos nacionales, regionales e internacionales en el campo de su competencia manteniendo en sus relaciones académicas administrativas el respeto por la autonomía universitaria. 

  • Realizar labores de vinculación de la Universidad con la sociedad para mantener estrecha relación entre ambas instancias con la realidad nacional y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida.

 

 

50 Años de creación celebra la carrera de Trabajo Social .

REVISTA ESTUDIANTIL NOVUM TRAHENTIUM (NUEVO SENDERO)

Mesa de trabajo 2 copia 100

La Facultad de Ciencias Sociales invita a la comunidad estudiantil en general de las carreras de grado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a postular sus investigaciones para ser parte de la edición No 1 de la Revista estudiantil Novum Trahentium (Nuevo Sendero). La recepción de los manuscritos seguirá en el año 2023.

La Revista surge en el año 2022 como una iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH en busca de espacios de publicación para los estudiantes de las carreras de grado, también, pretende incentivar el pensamiento crítico percibido mediante la generación de conocimiento a través de la investigación puesta como una herramienta estratégica que forme poco a poco conglomerados de conocimientos al servicio de la sociedad. 

Carreras de Grado

Carreras de Postgrado

agenda 2

Redes Sociales

Contáctenos

Facultad de Ciencias Sociales
Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales
Edificio D1, Planta Baja, Ciudad Universitaria Tegucigalpa, Honduras, Centro América.
2216-6100
Ext. 100629
Cerrar
Calendarios 2023 Mapa del Campus Portal de Estadística