Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales
Somos voz, Memoria viva para la construcción de paz en Honduras,

Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano

Boletín Nacional, Mortalidad y otros

Esta.publicación.se.hace posible por la La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) por medio del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales. El componente de muertes de causa externa conformado por homicidios, suicidios, eventos de tránsito y de naturaleza no intencional, tiene como fuente de datos a la Policía Nacional a través del Centro de Operaciones y Estrategia Policial (COEPOL) por su mayor cobertura en el territorio nacional y la Dirección General de Medicina Forense quien además aporta información sobre lesiones, con miradas específicas sobre el síndrome de mujer agredida, menores maltratados y los delitos sexuales; y la incidencia delictiva es aportada por la Dirección Nacional de Investigación Criminal.
Infografías - IUDPAS

La.Universidad.Nacional.Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales, presenta el boletín infográfico sobre Muerte Violenta de Mujeres y Femicidios. El propósito de brindar esta información es visibilizar la problemática de la violencia contra las mujeres y las niñas en el país, así como concientizar a la sociedad en general y a los tomadores de decisiones sobre la necesidad de realizar acciones colectivas junto a organizaciones defensoras de derechos humanos de las mujeres y feministas.
Dashboards sobre Monitoreo de Indicadores SAN

El.Observatorio.en.Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN), del Instituto de Investigaciones Sociales pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, pone a disposición de la sociedad hondureña e internacional el Dashboards sobre Monitoreo de Indicadores SAN . Esta herramienta permite analizar y monitorear la situación alimentaria y nutricional del país. Proporciona datos precisos a tomadores de decisiones, investigadores y al público en general para combatir la desnutrición y el hambre. Además, facilitar la implementación de la Ley, la Política y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN).
Sistema de Indicadores Sociodemográficos (SISDE)

Es.una.plataforma.tecnológica desarrollada por el Observatorio Demográfico Universitario, del Instituto de Investigaciones Sociales quienes forman parte de la estructura de la Facultad de Ciencias Sociales. Su propósito es facilitar a los investigadores la generación de datos estadísticos sobre población. La plataforma integra información del Sistema de Indicadores Sociodemográficos (SISDE), el Atlas Sociodemográfico: Desigualdades Educativas en Honduras , boletines e infografías. El objetivo del SISDE es proporcionar a la sociedad hondureña e internacional un sistema de indicadores sociodemográficos que permita generar información estadística de manera rápida, eficiente y accesible sobre población y condiciones de vida, con compatibilidad para diversos dispositivos tecnológicos.
Serie de Investigaciones DEMOMUJER

Esta.publicación.son.los resultados de las investigaciones desarrolladas en la Maestría en Demografía y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales, su objetivo es visibilizar temáticas centradas en el papel que desempeñan las mujeres en la dinámica demográfica y el desarrollo social y económico de Honduras.
El Departamento y la Carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, a través de su cuerpo docente, desarrolla estudios e investigaciones en el campo de la Psicología, cuyos hallazgos han sido publicados en revistas y plataformas científicas tanto a nivel nacional como internacional.
-Caracterización del perfil de egresados de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Ciudad Universitaria 2020-2022,
https://portal.issn.org/resource/ISSN/2663-3035 https://camjol.info/index.php/RU/issue/view/1970
-Suicide in older adults in Honduras: a retrospective analysis (2008-2022),
https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2024.1489874/full
-Estudiantes y docentes de Honduras y México. Recuento de una experiencia COIL,
-Social media addiction relationship with academic engagement in university students, Revista Heliyon (Q1),
https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(24)00415-8
-Psychological distress, health-promoting lifestyle and sociodemographic factors in Honduran university students, a structural equation model, Health Promotion International,
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39023210/ https://academic.oup.com/heapro/article/39/4/daae082/7715731
-Pain Predictors in Patients in the Postanesthesia Care Unit,
https://www.jopan.org/article/S1089-9472(23)01062-6/abstract
Las investigaciones realizadas por la Maestría en Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Sociales son fundamentales para la generación de conocimiento, ya que permiten el análisis de las problemáticas sociales y la propuesta de posibles soluciones. Publicar en plataformas y revistas nacionales e internacionales ha permitido al posgrado difundir hallazgos, fomentar el intercambio académico y contribuir al avance de la disciplina.
-Love as a Commitment Device: Evidence from a Cross-Cultural Study across 90 Countries // El amor como un mecanismo de compromiso: Evidencia de un estudio transcultural en 90 países. Human Nature (Q1),
https://link.springer.com/article/10.1007/s12110-024-09482-6
-Educación a distancia durante la pandemia COVID-19: Experiencias de madres de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Siglo Cero (Q3),
-The impact of adverse childhood experiences on mental health, sexual risk behaviors, and alcohol consumption in adulthood // El impacto de las experiencias adversas en la infancia en la salud mental, las conductas sexuales de riesgo y el consumo de alcohol en la edad adulta. Revista Frontiers in Psychology Q2),
https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2024.1352824/full
-Exploring suicide ideation in university students: sleep quality, social media, self-esteem, and barriers to seeking psychological help // Explorando la ideación suicida en estudiantes universitarios: calidad del sueño, redes sociales, autoestima y barreras para buscar ayuda psicológica. Revista Frontiers in Psychiatry (Q1),
https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2024.1352889/full
-Exploring Attitudes Toward “Sugar Relationships” Across 87 Countries: A Global Perspective on Exchanges of Resources for Sex and Companionship:// Explorando las actitudes hacia las “relaciones sugar” en 87 países: una perspectiva global sobre el intercambio de recursos por sexo y compañía. Revista Archives of Sexual Behavior (Q1),
https://link.springer.com/article/10.1007/s10508-023-02724-1
-Social media addiction relationship with academic engagement in university students: The mediator role of self-esteem, depression, and anxiety // La relación entre la adicción a las redes sociales y el compromiso académico en estudiantes universitarios: el papel mediador de la autoestima, la depresión y la ansiedad. Revista Heliyon (Q1),