Descripción
La Maestría en Estado y Políticas Públicas es un programa con doble propósito. Por un lado, cubre el vacío teórico existente con relación a la temática y, por otro lado, la necesidad de abordar los principales problemas públicos que enfrentan el país. Todo ello desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria, a fin de lograr la integralidad del abordaje de las políticas públicas, entendidas estas como acción o inacción de los principales tomadores de decisiones en el país, analizado desde una visión científica y crítica reflexiva.
La Maestría en Estado y Políticas Públicas es una maestría académica, ya que está referida a un proceso de formación cuya naturaleza es esencialmente de investigación. Se concluye con una tesis como requisito de graduación, requiriendo esta una perspectiva teórica-conceptual y una propuesta metodológica. Además, el plan de estudios corresponde a un plan curricular con un mínimo de 50 créditos y un mínimo de 45 % del contenido de las asignaturas se asocian a la investigación.
El plan curricular se fundamenta en cinco (5) ejes temáticos: teoría del Estado, teoría económica, teoría social, instrumental e investigación. Estos dos últimos ejes son los que engloban las asignaturas asociadas a la investigación, representando 7 asignaturas, con 23 créditos. El eje de investigación consta de cuatro (4) asignaturas orientadas a fortalecer las capacidades en dicha área de conocimiento: Epistemología, Diseño de proyecto de tesis, Técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación y Seminario de tesis. Además, otras asignaturas como economía política y economía social se insertan en el componente de investigación, estableciendo en la metodología de evaluación la elaboración de artículos científicos publicables