Perfil de Egresado (a)
Definición ocupacional y profesional
Con carácter general, esta maestría está orientada a personas que se muestren interesadas en especializarse en el área del conocimiento de las políticas públicas (política económica y desarrollo social, política fiscal y gestión pública, política social y pensamiento crítico y desarrollo). Su ámbito de actuación se centra en el desarrollo que promueven las diversas entidades, organismos públicos y agentes implicados en las acciones de desarrollo socioeconómico.
Con carácter específico, el programa está dirigido a actuales y futuros gestores, formuladores, evaluadores de política pública, investigadores que requieran una formación especializada, así como a directivos, técnicos y voluntarios de las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, empresas consultoras del sector, áreas de cooperación universitarias, instituciones estatales, entre otros. Al finalizar el programa de estudios y obtener su título, el máster en Estado y Políticas Públicas será capaz de:
a. Identificar problemas y analizar su inclusión y relación con los procesos económicos y sociales dentro de la agenda socioeconómica y de Gobierno.
b. Conocer y aplicar los distintos enfoques para el análisis de políticas públicas
c. Evaluar la factibilidad de las decisiones para la atención de un problema público desde lo económico y social.
d. Comprender la incidencia de los factores organizacionales en la implementación de las políticas.
e. Conocer las herramientas de Gobierno y su aplicación en distintos contextos organizacionales.
f. Tener un desempeño profesional eficiente, basado en principios éticos y de servicio público.
Con relación a las orientaciones, el perfil de egreso de la persona que ostente el título será el siguiente:
a. Política económica y desarrollo social: Profesional en el área del Estado y las políticas públicas con capacidades para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, considerando el entorno económico y político del país, para abordar promover el crecimiento y desarrollo humano en todas sus vertientes; con habilidades para incidir fundamentalmente en la política económica y el desarrollo social en los ámbitos de actuación gubernamental, reespecificando sus funciones y ampliando la viabilidad de sus políticas.
b. Política fiscal y gestión pública: Profesional en el área del Estado y las políticas públicas con énfasis en política fiscal y gestión pública con capacidades para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, considerando el entorno económico e institucional del país, afrontando las diversas necesidades sociales mediante un uso eficiente de los recursos públicos; con habilidades para incidir fundamentalmente en la política fiscal y gestión pública en los ámbitos de actuación gubernamental, reespecificando sus funciones y ampliando la viabilidad de sus políticas.
c. Política social: Profesional en el área del Estado y las políticas públicas con capacidades para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, considerando el entorno social del país y las necesidades de bienestar de la población; con habilidades para incidir fundamentalmente en la política social en los ámbitos de actuación gubernamental, reespecificando sus funciones, para enmarcar el diseño de las políticas públicas acordes con la problemática del país.
d. Pensamiento crítico y desarrollo: Profesional en el área del Estado y las políticas públicas con énfasis en pensamiento crítico y desarrollo, contando con la habilidad de planificar, programar, ejecutar y evaluar las decisiones del poder público en base a las estrategias que permite el desarrollo del pensamiento crítico; con habilidades para incidir fundamentalmente en la política pública en los ámbitos de actuación gubernamental, mediante la comprensión crítica de las estructuras de poder del Estado, en lo general, y del sistema político hondureño, en lo particular, dentro de las tendencias y teorías internacionales.