Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales
Somos voz, Memoria viva para la construcción de paz en Honduras,

Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano

Boletín Nacional, Mortalidad y otros

Esta.publicación.se.hace posible por la La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) por medio del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales. El componente de muertes de causa externa conformado por homicidios, suicidios, eventos de tránsito y de naturaleza no intencional, tiene como fuente de datos a la Policía Nacional a través del Centro de Operaciones y Estrategia Policial (COEPOL) por su mayor cobertura en el territorio nacional y la Dirección General de Medicina Forense quien además aporta información sobre lesiones, con miradas específicas sobre el síndrome de mujer agredida, menores maltratados y los delitos sexuales; y la incidencia delictiva es aportada por la Dirección Nacional de Investigación Criminal.
Infografías - IUDPAS

La.Universidad.Nacional.Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales, presenta el boletín infográfico sobre Muerte Violenta de Mujeres y Femicidios. El propósito de brindar esta información es visibilizar la problemática de la violencia contra las mujeres y las niñas en el país, así como concientizar a la sociedad en general y a los tomadores de decisiones sobre la necesidad de realizar acciones colectivas junto a organizaciones defensoras de derechos humanos de las mujeres y feministas.
Dashboards sobre Monitoreo de Indicadores SAN

El.Observatorio.en.Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN), del Instituto de Investigaciones Sociales pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, pone a disposición de la sociedad hondureña e internacional el Dashboards sobre Monitoreo de Indicadores SAN . Esta herramienta permite analizar y monitorear la situación alimentaria y nutricional del país. Proporciona datos precisos a tomadores de decisiones, investigadores y al público en general para combatir la desnutrición y el hambre. Además, facilitar la implementación de la Ley, la Política y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN).
Sistema de Indicadores Sociodemográficos (SISDE)

Es.una.plataforma.tecnológica desarrollada por el Observatorio Demográfico Universitario, del Instituto de Investigaciones Sociales quienes forman parte de la estructura de la Facultad de Ciencias Sociales. Su propósito es facilitar a los investigadores la generación de datos estadísticos sobre población. La plataforma integra información del Sistema de Indicadores Sociodemográficos (SISDE), el Atlas Sociodemográfico: Desigualdades Educativas en Honduras , boletines e infografías. El objetivo del SISDE es proporcionar a la sociedad hondureña e internacional un sistema de indicadores sociodemográficos que permita generar información estadística de manera rápida, eficiente y accesible sobre población y condiciones de vida, con compatibilidad para diversos dispositivos tecnológicos.
Serie de Investigaciones DEMOMUJER

Esta.publicación.son.los resultados de las investigaciones desarrolladas en la Maestría en Demografía y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales, su objetivo es visibilizar temáticas centradas en el papel que desempeñan las mujeres en la dinámica demográfica y el desarrollo social y económico de Honduras.