Revista Estudiantil Novum Trahentium (NUEVO SENDERO)

Mesa de trabajo 2 copia 100

 

 

Bienvenidos a Novum Trahentium, un proyecto editorial impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales

bajo la dirección de la decana Carmen Julia Fajardo. Esta revista nace como un espacio para el

fortalecimiento del pensamiento crítico y la producción de conocimiento, promoviendo la investigación

como eje fundamental para el desarrollo intelectual de nuestra comunidad universitaria.  

 

  

BASES PARA LA POSTULACIÓN/PARTICIPACIÓN PARA LA REVISTA ESTUDIANTIL NOVUM TRAHENTIUM (NUEVO SENDERO)

Descripción

La Revista Estudiantil Novum Trahentium (Nuevo Sendero) surge en 2022 como una iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Su propósito es fomentar la investigación entre los estudiantes de grado de la UNAH y promover la divulgación académica, facilitando así la construcción de una reflexión crítica que articule lo teórico con lo práctico.

Líneas de investigación

La Revista Novum Trahentium promueve la investigación en diversas áreas del conocimiento vinculadas a las distintas carreras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Sus líneas temáticas incluyen las ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias químicas, ciencias jurídicas, ingeniería, humanidades y artes, ciencias espaciales, ciencias económicas y administrativas, y ciencias médicas.

El estudiante postulante que tenga interés  en presentar su trabajo de investigación en la Revista Estudiantil Novum Trahentium (NUEVO SENDERO) puede  hacerlo en como artículo de investigación, artículo Experimental o ensayos académicos e investigación.

Información de divulgación

La revista estará publicada desde el mes de junio en los enlaces:

TZ'ibal Naah: https://tzibalnaah.unah.edu.hn/ 

Portal de Revista UNAH: https://revistas.unah.edu.hn/

Facultad de Ciencias Sociaels-UNAH: https://cienciassociales.unah.edu.hn/

Política de editorial y buenas practicas

La revista Novum Trahentium destaca la importancia que los manuscritos sean originales y presenten un soporte científico de alta calidad. Por esta razón, se rige por las normas establecidas por el Manual de ética de la Investigación, presentado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. De igual manera, la Comisión Editorial se reserva el derecho de modificar y/o adecuar fragmentos de los artículos para fines editoriales, de diagramación y estilo narrativo.

Detección de plagio:

La Comisión Editorial se reserva el derecho de rechazar todo artículo que no cumpla con los estándares de la revista, se considera, como principio fundamental, que la falsificación, el plagio, la publicación duplicada de trabajos propios sin la referencia correspondiente y la apropiación no autorizada de la obra de terceros son comportamientos inaceptables.

Es por ello que, con el fin de prevenir el plagio, la comisión someterá a un análisis cada artículo presentado, utilizando el servicio de Turnitin.

Directrices para los autores

• La recepción de los manuscritos se llevará a cabo a través del siguiente correo electrónico institucional revistaestudiantil@unah.edu.hn 

• Los aspirantes deben ser estudiantes de grado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

• Cada manuscrito puede tener un máximo de 2 a 3 autores.
• Se debe enviar título, resumen y palabras claves en inglés y español.
• El manuscrito se debe presentar en español.
• Debe enviarse en formato digital en PDF y Word.
• Las investigaciones presentados para la revista no deben haberse o estar publicado en ningún otro medio. Presentar declaración jurada.
• La remisión de los manuscritos implica la aceptación tácita por parte de los autores a las condiciones especificadas por la revista.
• La Comisión de Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH se comunicará a la brevedad posible con el estudiante postulante para informar sobre aceptación del manuscrito.

Elementos específicos para el artículo de investigación
  • Portada: Titulo completo, nombre completo del autor o, los autores, pie de página (con la descripción básica de cada autor: año que cursa en el plan de estudio, carrera, facultad, centro regional de estudio) y número de registro del ORCID. El orden de colocación de los autores será bajo el criterio de izquierda a derecha, iniciando con el que tuvo mayor responsabilidad en la realización del manuscrito.
  • Indicar día, mes y año del envío del manuscrito científico al Comité Editorial.
  •  Extensión de 12 a 20 páginas.
  •  El tipo de letra de todo el documento debe ser Arial N°11 o Times New Roman N° 12, con interlineado simple.
  •  Hoja en blanco tamaño carta, con márgenes de 2 centímetros a cada lado (superior, inferior, derecho e izquierdo).
  •  Notas al pie de página: deben ubicarse al pie de la página respectiva y su numeración debe ser consecutiva.
  •  Resumen (abstract): En español y en inglés. (entre 150 a 250 palabras).
  • Palabras claves (keywords): En español y en inglés. (entre 3 a 10 palabras).
  • Introducción (no  incluir datos o resultados).
  • Objetivo General.
  • Contenido: La extensión como máximo 8 a 20 páginas sin incluir la bibliografía.
  • Las citas deben ser de publicaciones científicas.
  • Bibliografía o referencias bibliográficas: 10 a 15 máximo y bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabético.
  • Las ilustraciones y bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabético.
  • Tablas y gráficos y bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabético.
  • Anexos y bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabético.
Elementos específicos de los artículos experimentales
  • El tipo de letra de todo el documento debe ser Arial N.º 11 o Times New Roman N.º 12, con interlineado simple.
  • Hoja en blanco, tamaño carta, con márgenes de 2 centímetros a cada lado (superior, inferior, derecho e izquierdo).
  • Portada: Título completo, nombre completo de los autores, pie de página (con la descripción básica de cada autor: año que cursa en el plan de estudio, carrera, facultad, centro regional de estudio). El orden de colocación de los autores será bajo el criterio de izquierda a derecha, iniciando con el que tuvo mayor responsabilidad en la realización del manuscrito.
  • Indicar día, mes y año del envío del manuscrito científico al Comité Editorial de la Revista.
  • Contenido: 8 a 12 páginas
  • Introducción: extensión 1 ½ página debidamente citada. Objetivo: metodología.
  • Las ilustraciones y/o figuras: además de estar agregadas en el documento bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabético, deben ser enviadas en formato JPG con óptima resolución en un archivo RAR.
  • Tablas y gráficos: además de estar agregadas en el documento bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabéticodeben ser enviados como texto editable y no como imágenes.
  • La imágenes y las tablas es necesario minimizar su uso y asegurar no duplicar información en el documento y evitar el sombreado en las celdas de las tablas.
  • Resultados: deberá presentar tablas, imágenes, fotos y discusión de resultados.
  • Conclusiones: redactadas en prosa.
  • Bibliografía o referencias bibliográficas: 10 a 15 máximo y bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabético.
Elementos específicos para los ensayos académicos y de investigación
  • El tipo de letra de todo el documento debe ser Arial N°11 o Times New Roman N° 12, con interlineado simple.
  • Hoja en blanco tamaño carta, con márgenes de 2 centímetros a cada lado (superior, inferior, derecho e izquierdo).
  • Portada: Titulo completo, nombre completo de los autores, pie de página (con la descripción básica de cada autor: año que cursa en el plan de estudio, carrera, facultad, centro regional de estudio). El orden de colocación de los autores será bajo el criterio de izquierda a derecha, iniciando con el que tuvo mayor responsabilidad en la realización del manuscrito.
  • Resumen (abstract): en español y en inglés. (entre 150 a 250 palabras).
  • Palabras claves (keywords): En español y en inglés. (entre 3 a 10 palabras).
  • Introducción
  • Contenido: la extensión como máximo 8 a 12 páginas sin incluir la bibliografía.
  • Conclusiones
  • Bibliografía o referencias bibliográficas: las citas deben ser de publicaciones científicas y bajo los lineamientos de las normas de la American Psychological Association (APA) de la 7 edición y estar enlistadas en un orden alfabético.
Fecha de recepción de manuscritos

La Revista Estudiantil Novum Trahentium (Nuevo Sendero) recibe artículos del 3 de enero al 3 de junio de cada año. Los envíos deben realizarse al correo electrónico revistaestudiantil@unah.edu.hn.

Evaluación y dictamen de los manuscritos

Una vez recibidos los manuscritos, serán sometidos a una primera revisión a cargo de la Comisión Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH, quienes verificarán el cumplimiento de las normas editoriales y su estructuración: la originalidad, su contribución conceptual o metodológica, la pertinencia, relevancia y novedad del tema, asimismo, la actualización de referencias correctamente citadas, y la coherencia entre los objetivos y los resultados.

En caso de dictaminar cambios en el documento, un representante de la Comisión Editorial se comunicará con el o los autores para detallar las modificaciones que deberá realizar en el tiempo establecido. Posteriormente se llevará a cabo la revisión definitiva y se procederá a dar a conocer la lista de ganadores de la convocatoria de la Revista Estudiantil Novum Trahentium (NUEVO SENDERO).

Contactos

revistaestudiantil@unah.edu.hn

Documentos

Nombre del documento Información Enlace

411 pdf 1.4 MB 14/02/2023 3:09pm

Descargar

Contáctenos

Facultad de Ciencias Sociales
Edificio D1, Planta baja, Ciudad Universitaria Tegucigalpa, Honduras, Centro América.
cienciassociales@unah.edu.hn
2216-6100
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística