Descripción
La maestría es un programa de estudios en psicometría y evaluación educativa está orientado para psicólogos y otros profesionales que pueden trabajar tanto en proyectos de la Secretaría de Educación, así como instituciones de educación superior públicas y privadas, institutos de investigación, ONGs.
Además, este postgrado corresponde al esfuerzo que tienen que hacer los profesionales de la psicología para adaptar, estandarizar y validar el instrumental psicométrico que son las herramientas en que se fundamenta la disciplina.
El profesional egresado de la Maestría en Psicometría y Evaluación Educativa ayudará a cultivar el campo de la psicometría contribuyendo a desarrollar procesos de validación de pruebas y construcción de instrumentos de habilidades, que sean utilizados en diferentes sistemas de evaluación.
Datos Generales
Nombre del Posgrado: Maestría Académica en Psicometría y Evaluación Educativa
Grado: Máster
Código: MPSE-
Duración de la Carrera: 2 años
Créditos: 48 créditos
Número de Asignaturas: 18 asignaturas
Modalidad de Estudio: Educación Presencial
Acreditación: Máster en Psicometría y Evaluación Educativa
Lugar: Ciudad Universitaria, José Trinidad Reyes, Tegucigalpa, M.D.C. , Francisco Morazán
Objetivos
Objetivo General
Formar profesionales expertos en psicometría capaces de evaluar procesos psicológicos y educativos, aplicando criterios técnicos y científicos a través de la medición y valoración de la calidad conduciendo a elevar el nivel educativo de la niñez y la juventud del país.
Objetivos Específicos
1. Desarrolle la capacidad de realizar investigación científi¬ca de la realidad educativa del país.
2. Coordine equipos de trabajo en los diferentes procesos de medición psicológica y evaluación educativa.
3. Adquiera herramientas metodológicas para la construcción y validación de instrumentos de medición psicológica y evaluación educativa.
4. Se apropie de los sustentos teóricos para el análisis y aplicación de las principales teorías de la medición psicológica en la construcción de instrumentos en evaluación educativa.
5. Diseñe y aplique indicadores e instrumentos de medición y evaluación educativa.
6. Promueva la reflexión sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la psicometría y evaluación educativa con equipos interdisciplinarios.
7. Oriente procesos de generación de conocimiento cientí¬fico sobre problemáticas y necesidades en psicometría y evaluación educativa según criterios de pertinencia, coherencia, calidad y universalidad, para la efectiva toma de decisiones.
8. Sistematice experiencias de procesos de medición y evaluación del sistema educativo formal y no formal.
9. Aplique la evaluación con el fin de elevar el nivel educativo en primaria y secundaria.
Perfil de Egresado (a)
El profesional egresado de la Maestría en Psicometría y Evaluación Educativa ayudará a cultivar el campo de la psicometría contribuyendo a desarrollar procesos de validación de pruebas y construcción de instrumentos y habilidades, que sean utilizados en diferentes sistemas de evaluación.
Requisitos de Ingreso
a. Título original de licenciatura (Presentar original al momento de matrícula)
b. Certificado de estudios de pregrado: índice de 70% o más (Entregar original al momento de la matricula).
c. Constancia de manejo de Internet y Microsoft Office.
d. Conocimientos de conocimientos de estadística.
e. Hoja de vida actualizada y con documentos anexados.
f. Carta de exposición de interés.
g. Dos (2) referencias académicas (Entregar originales al momento de matrícula).
g. Perfil de proyecto de investigación del Posgrado sobre Psicometría y/o Evaluación Educativa.
h. Demostrar comprensión del idioma inglés a nivel de lectura.
i. Presentar evidencia de capacidad económica.
j. Presentarse a una entrevista.
Requisitos de Graduación
1. Aprobar todas las asignaturas y los créditos exigidos en el programa.
2. Haber entregado y aprobado la tesis.
3. Cumplir con todos los requisitos administrativos de la UNAH.
4. Haber obtenido un índice académico mayor o igual a 75%.
5. Cumplir con el artículo 140 inciso “b” de las Normas Académicas sobre la participación del maestrante en algún evento cientí¬fico, cultural, deportivo o social dentro de la UNAH.
Habilidades y Destrezas
Listado de Convocatorias
a. I Cohorte
b. II Cohorte
c. III Cohorte
Fechas Importantes
Convocatoria IV Promoción (2024-2026)
La fecha máxima de recepción de documentos es viernes 31 mayo del 2024
Aplicación a la Maestría
Para postularse a la IV Promoción de la Maestría en Psicometría y Evaluación Educativa es necesario registrarse por medio del código QR y presentar los documentos requeridos en nuestras oficinas.
Registrarse en el siguiente enlace:
QR con formato de enlaces descargarbles.
Coordinador de Investigación y Vinculación
Dr. Germán Edgardo Moncada Godoy
german.moncada@unah.edu.hn
Coordinador de Investigación y Vinculación
Dr. Marcio Alexander Castillo Díaz
Formación Académica
● Doctorado en Psicología: Cognición y Comportamiento (2018-2021). Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil.
● Maestría en Psicología (Área de especialización: Desarrollo y Diferencias Individuales) (2016-2018). Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil.
● Licenciado en Psicología (2008- 2012). Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
● Diplomado en Investigación Científica (2013). Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
● Diplomado en Medición del Desempeño Estudiantil (2015). Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Experiencia Laboral
● Coordinador de Investigación y Vinculación- Maestría en Psicometría y Evaluación Educativa (2025 a la actualidad). Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
● Profesor Titular del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales (2024 a la actualidad). Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
● Profesor y Coordinador de la Unidad de Investigación de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (2020 -2024). Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
● Profesor de Posgrado en Psicología (2021 – 2024). Universidad Católica de Honduras (UNICAH).
● Investigador asociado al Laboratorio de Investigación de la Arquitectura Cognitiva- LaiCo (2016-2021). Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil.
● Profesor y psicólogo educativo del Área de Orientación y Asesoría Académica de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (2013 – 2016). Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Otros Cargos
● Asesor de tesis y miembro de ternas de evaluación nacional (UNAH, UNICAH) e internacional (UFMG).
● Coordinador de la Unidad de Gestión de la Investigación- Departamento de Psicología- UNAH. 2025 a la actualidad.
● Consultor del CEI-TEST y USAID (Unidos por la Justicia). 2024
● Miembro de Subcomisión Curricular del Doctorado en Psicología- UNAH. 2020 – 2023.
● Docente asistente del Departamento de Psicología. Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. 2017 – 2019.
Líneas de Investigación
● Construcción y evidencias de validez psicométrica de instrumentos.
● Psicología cognitiva (procesos de autorregulación y metacognición)
● Permanencia, abandono y factores asociados en educación superior
● Modelos predictivos multivariados de salud mental y bienestar
● Neurociencias aplicadas (predictores del dolor).
Publicaciones Destacadas
• Periañez, C. A. H., Castillo-Diaz, M. A., & Garcia, M. A. M. (2025). Postoperative pain control in patients in the post-anesthesia care unit: a prospective observational study. Perioperative Care And Operating Room Management, 100490.https://doi.org/10.1016/j.pcorm.2025.100490
• Periañez, C. A. H., & Castillo-Díaz, M. A. (2025). Preoperative psychological distress and acute postoperative pain among abdominal surgery patients. Journal Of Psychosomatic Research, 190, 112055. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2025.112055
• Castillo Díaz, M., Martínez, C., Periañez, C., Acosta-Sauceda, D. (2024) Psychological distress, health-promoting lifestyle, and sociodemographic factors in Honduran university students: a structural equation model. Health Promotion International.https://doi.org/10.1093/heapro/daae082
• Periañez, C. A. H., Castillo-Diaz, M. A., Barbosa, M. H., & De Mattia, A. L. (2024). Pain Predictors in Patients in the Postanesthesia Care Unit. Journal of PeriAnesthesia Nursing.https://doi.org/10.1016/j.jopan.2023.11.010
• Castillo-Diaz, M.A., & Gomes, C.M.A. (2023). Predictive Validity of Performance-Based Metacognitive Testing is Superior to Self-report: Evidence from Undergraduate Freshman Students. Trends in Psychology.https://doi.org/10.1007/s43076-023-00290-y
• Castillo-Díaz, M. A., Mendoza-Aly, J. L., Martínez-Martínez, C. V., & Martínez-Gonzales, L. E. (2022). Alteraciones de salud mental y adaptación universitaria en estudiantes hondureños: un análisis de grupos con rendimiento académico diferenciado. Revista española de orientación y psicopedagogía, 33(3), 144-161.https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.3.2022.36466
• Reyes Sosa, M. M., Castillo Díaz, M. A., Romero Ruiz, A. E., Bautista Soto, J. C., & Ayala Medina, M. M. (2022). Alcance académico y socioeconómico de becas: caso de estudiantes universitarios UNAH, Honduras. Revista Universidad y Sociedad, 14(S6), 88-97.https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3436
• Castillo-Diaz, M. A., & Gomes, C. M. (2022). Monitoring and Intelligence as Predictors of a Standardized Measure of General and Specific Higher Education Achievement. Trends in Psychology, 30(4), 821-841.https://doi.org/10.1007/s43076-022-00160-z
• Gomes, C.M.A., de Araujo, J., & Castillo-Díaz, M. A. (2021). Testing the invariance of the Metacognitive Monitoring Test. Psico-USF, 26(4), 685–696.https://doi.org/10.1590/1413-82712021260407
• Castillo-Díaz, M. A. & Gomes, C.M.A. (2021). Presenting the Meta-Performance Test, a metacognitive battery based on performance. International Journal of Educational Methodology, 7(2), 289-303.https://doi.org/10.12973/ijem.7.2.289
• Castillo Diaz, M. A., & Henao Periañez, C. A. (2021). Preditores cognitivos, emocionais e sociais vinculados à adoção de comportamentos preventivos contra covid-19 em estudantes universitários. En E. Ferreira (Ed.), A psicologia e a exploração da percepção, cognição, emoção e personalidade (pp. 66–80). Atena Editora.https://doi.org/10.22533/at.ed.6872115127
• Castillo Díaz, M. & Mendoza, J. (2016) Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: recursos informáticos como estrategia para su evaluación. Revista UNAH INNOV@, v. 1, p. 33-39.https://doi.org/10.5377/unahinnov.v0i4.2896
Contacto
Email: marcio.castillo@unah.edu.hn
Brochure
Plan de Estudios
Flujograma
Ubicación
Edificio 1847, Cuarto Nivel, Oficinas de la Coordinación General de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, Cubículo 12, Ciudad Universitaria, Bulevar Suyapa, Tegucigalpa, Honduras
Teléfono
2216-6100 Ext. 100470
9810-5972
Correo Electrónico
mpse@unah.edu.hn